Dientes Natales y Neonatales

EDICIÓN DENTAL KIDS (85)

Dientes natales y neonatales: Importancia del diagnóstico temprano

Una interrogante muy común entre los padres es: ¿desde cuándo debe ir un niño a la consulta odontológica? La respuesta es desde el nacimiento, ya que desde esta etapa temprana se pueden diagnosticar condiciones orales y posibles alteraciones. Una de estas alteraciones está relacionada con la erupción dentaria y se denomina dientes natales y neonatales.

¿Qué son los dientes natales y neonatales?

Los dientes natales son aquellos que están presentes al momento del nacimiento, mientras que los dientes neonatales erupcionan durante los primeros 30 días de vida. En la mayoría de los casos, aparecen en la región de los incisivos inferiores.

Estos dientes pueden formar parte de la dentición decidua normal («dientes de leche») o pueden ser dientes supernumerarios (tema abordado en un blog anterior). Clínicamente, suelen presentar una forma cónica, ser pequeños y estar poco desarrollados.

Causas de los dientes natales y neonatales

El mecanismo exacto de su aparición no está completamente definido. Sin embargo, existen factores que pueden aumentar su probabilidad, tales como:

  • Posición superficial del germen dental.
  • Desarrollo acelerado de los dientes.
  • Deficiencia nutricional.
  • Estimulación hormonal.
  • Exposición a elementos tóxicos.
  • Factores hereditarios.

Complicaciones de los dientes natales y neonatales

La presencia de estos dientes en los recién nacidos puede generar preocupación en las familias y requiere supervisión profesional para evitar complicaciones, tales como:

  • Úlcera traumática (Enfermedad de Riga-Fede): Lesión frecuente que aparece en la cara inferior de la lengua, en la zona del frenillo lingual, debido al roce con los dientes.
  • Riesgo de aspiración: Al carecer de una raíz desarrollada, estos dientes pueden presentar movilidad y riesgo de desprenderse.
  • Dificultades para amamantar: Pueden generar dolor y heridas en la piel del pezón materno, dificultando la lactancia.

Tratamiento de los dientes natales y neonatales

El tratamiento dependerá de cada caso en particular y se determinará según la presencia de riesgos o molestias:

  • Observación: Si el diente no interfiere con la lactancia ni representa un peligro para el bebé.
  • Regularización de contornos: Para evitar laceraciones y mejorar la comodidad del lactante.
  • Extracción: En casos de movilidad extrema, riesgo de aspiración o molestias severas durante la lactancia.

En Alinea Dental Kids, priorizamos el bienestar del niño y de la mamá. Por ello, damos gran importancia al diagnóstico temprano de los dientes natales y neonatales, así como a un tratamiento adecuado según cada situación. Nuestro equipo está altamente capacitado para evaluar y tratar estos casos de manera cuidadosa y efectiva, asegurando siempre el bienestar y la comodidad de nuestros pequeños pacientes, permitiendo un vínculo saludable entre mamá y bebé durante la etapa de lactancia.

Picture of Pilar Vásquez Cabrejos

Pilar Vásquez Cabrejos

Odontopediatra
COP: 46210

Artículos relacionados